
El Crudo (WTI) tras recuperarse de la gran caída de Abril, se ha recuperado y ha llegado a una zona muy interesante para reanudar su caída. Estamos ante una nueva oportunidad de venta.
Suerte!!!
Análisis Técnico, Operativa y Gestión de Riesgo
El Crudo (WTI) tras recuperarse de la gran caída de Abril, se ha recuperado y ha llegado a una zona muy interesante para reanudar su caída. Estamos ante una nueva oportunidad de venta.
Suerte!!!
Vamos a comenzar con un concepto muy importante a la hora de entender el mercado, al menos en lo que a análisis técnico se refiere.
Decíamos que una tendencia alcista, se formaba con máximos y mínimos cada vez más altos. Lo mismo ocurre con una tendencia bajista, pero en este caso, son máximos y mínimos, cada vez más bajos. A su vez, estos máximos y mínimos , son los que crean la estructura. Mucho lío?
En la parte de arriba de la imagen vemos como el precio cada vez hace máximos más altos y mínimos más altos. Este tipo de estructura la denominaremos alcista.
En la imagen anterior, observamos los trazos que realiza el precio en una estructura bajista. Un movimiento descendente amplio, seguido de un movimiento al alza mas débil. A continuación un nuevo movimiento descendente superando el mínimo anterior. Esta es la manera en la que se forma la estructura bajista. Mínimos y máximos cada vez mas bajos .
Y lo más increíble de este concepto de estructuras, es que su forma es similar en todas las temporalidades. No importa que sea un gráfico semanal, diario, de 4 horas, de 15 minutos, etc. No es algo increíble? Perdonad pero es que me emociono con estas cosas.
Bueno, este tema de diferentes temporalidades, ya lo explicaremos más adelante, cuando hablemos de la FRACTALIDAD.
Aprender a determinar cuándo termina una tendencia.
Como indica el título, este post es muy interesante sobre todo importante, ya que hay una opinión muy extendida y a mi modo de ver, incorrecta sobre esta cuestión. Vamos a ver una imagen de una tendencia alcista, representada con su estructura.
Como vemos en el ejemplo, el precio a atravesado la línea de tendencia y esto nos puede hacer pensar que la tendencia a llegado a su fin, pero en mi opinión, al mercado tenemos que exigirle algo más, porque si no, nos van a dar por todas partes.
Ahora vamos a ver un ejemplo de lo que deberíamos ver para pensar que esa tendencia a terminado, al menos de momento.
Es una sutil diferencia, pero cuando el precio llega a ese nivel, es mucho más probable que la rotura sea buena. Recordad que en este trabajo, los pequeños detalles marcan la diferencia entre ganar o perder.
Por definición, un soporte es una zona en donde cada vez que el precio se acerca , reacciona rebotando en sentido contrario. Imagina cuando una pelota de baloncesto toca el suelo y sale despedida con fuerza hacia arriba, este movimiento es algo similar a lo que el precio hace cuando llega a esas zonas. No pienses que es algo esotérico o inexplicable. Esta reacción siempre se produce por algún motivo y el motivo no es otro que el lugar donde se posicionan la mayoría de traders para ejecutar sus ordenes. En este trabajo todo tiene su explicación y normalmente una vez analizados los gráficos, podemos entender con una mayor claridad todo lo que esta sucediendo. Entender esto es muy importante ya que en dicha zona es donde tendremos las mejores oportunidades de compra (largos).
NOTA: Es muy importante saber que cuantas mas veces el precio rebote en esa zona, más importante es y más difícil será que el precio lo atraviese.
La Resistencia al igual que el soporte, es una zona donde el precio es rechazado, pero en este caso, se rebota hacia abajo. Por lo tanto es una zona ideal para buscar ventas (cortos). Para explicar este tipo de movimientos, debemos pensar que hay muchos traders posicionados en corto o ventas, con órdenes establecidas indicando que si el precio llega al nivel establecido ejecutarán las ventas. Si el número de órdenes de venta es importante, este hecho obligará al precio a tomar el sentido contrario que traía. Si además a este numero de vendedores se suman los que antes eran compradores hasta llegar a este nivel de precio, provocará una mayos fuerza en el rechazo del precio acelerando la caída y confirmando la fuerza de dicha resistencia.
En el anterior articulo hemos visto que existen zonas en las que el precio rebota y no consigue atravesarlas. Aquí siempre vamos a hablar de probabilidades, por lo tanto nunca podemos asegurar nada al 100%. Si el precio ha llegado 5 veces a un punto en que se ha dado la vuelta, podemos pensar que es probable que la próxima vez que llegue, reaccione de la misma manera y por lo tanto estaremos preparados para aprovechar esta circunstancia. Pero puede darse el caso de que el precio llegue y atraviese este nivel. Esto no quiere decir que estemos analizando mal la situación. Simplemente esta vez la mayoría de participantes han decidido derribar esa muralla y continuar en la dirección que traía el precio. Ha este hecho lo denominaremos ruptura y en ese caso, no nos debemos olvidar de ese nivel de precio, ya que si el precio vuelve a acercarse al nivel es probable que el antiguo soporte se convierta en resistencia, y en caso de antigua resistencia se convierta en soporte.
La tendencia es la dirección general en la que avanza un mercado, un valor, un instrumento financiero, etc. a lo largo de un tiempo determinado.
Es sumamente importante saber en todo momento que tipo de tendencia es la dominante para tomar las decisiones adecuadas en cuanto a la dirección en la que debemos operar (comprar o vender). Por suerte, es relativamente sencillo identificarlas.
Existen 3 tipos de Tendencias claramente diferenciadas.
1 Tendencia Alcista.
En ella, los máximos y mínimos que realiza el precio, deben ser cada vez más altos. Esto parece muy claro, pero en algunas ocasiones no lo interpretamos correctamente.
2 Tendencia bajista.
En ella se forma una estructura con máximos y mínimos cada vez más bajos.
3 Tendencia lateral o sin tendencia definida.
En esta ocasión el precio oscila sin una dirección clara intercambiandose los máximos y los mínimos entre dos niveles que actúan como soporte y resistencia. Yo personalmente procuro no realizar operaciones en estas situaciones.
Identificar la tendencia es sumamente importante a la hora de determinar la operación que estamos buscando, ya que es mucho más seguro operar a favor de dicha tendencia.
En el proximo post explicaremos como trazar una línea de tendencia, que nos ayudará a identificar puntos potencialmente importantes para entrar al mercado. Si teneis cualquier duda estaré encantado de ayudados.
Un saludo.